sábado, 20 de abril de 2013

Reflexiones preliminares tras la lectura de: “ Un mundo feliz “ de Adolf Huxley



Un Mundo feliz, no es una visión de futuro acerca de la sociedad moderna, planteado a 1931. Es un ensayo filosófico novelado acerca de las teorías hegemónicas de la época concernientes a varios tópicos: ciencia, religión, arte .En un mundo hipotético , donde la sociedad ( civilización ) prima sobre el individuo ( Barbarie), todos los sufrimientos del hombre del siglo XX han sido revocados por un estado idílico de cosas.
Huxley se vale de tres personajes, para cuestionar estos principios de racionalidad deshumanizada. La novela por tanto, es un juego de contradicciones. Donde el argumento pasa por el cuestionamiento negativista de todos los adelantos que la ciencia y la sociedad propugnan por entonces
A su vez vislumbra como alternativa para el tedio y la disconformidad su experiencia psiquedélica con las drogas alucinógenas.
Una lectura contemporánea, conlleva un análisis pormenorizado de los símbolos allí vertidos y su re-significancia en la vida moderna. Todos nosotros, sin duda podemos imaginar con un simple ejercicio de traslación el complejo estado de bienestar que impera en el mundo moderno. Los cambios de paradigma en los métodos de alienación y formación cultural. El marcado condicionamiento que impera en el mundo occidental a través de los canales usuales de información.
Los medios masivos de entretenimiento, la falta de individualidad, los “sucedáneos” que rigen en la actualidad.
Me llamo mucho la atención, de que a pesar que la novela se desarrolla en un futuro a mediano plazo según el momento en que fue escrita, no es de ninguna manera una novela de ciencia ficción. Tiene trazos de ficción claro, pero son esquemáticos y a título de vestir el argumento principal que versa sobre el ensayo filosófico de una sociedad utópica. En su desarrollo, imagina una sociedad moderna en dónde el medio de locomoción son los “ taxicópteros” y los cohetes para larga distancia.
El Dios imperante para la época es Ford. Sin duda, el avasallante futuro promisorio que el magnate proyectaba para la época con su recién lanzado modelo “T” propugnaba un desarrollo sin parangón. La sociedad propuesta, es un modelo de castas que lo único que hace es reafirmar el status quo de cosas imperante desde todos los tiempos.
Alfas, para el desarrollo intelectual ligado a la ciencia. Betas, para la ejecución de esa ciencia. Epsylons para los trabajos manuales y Deltas para el trabajo indeseable.
En este mundo pensado, esas casta son predeterminadas por el condicionamiento a través de la tecnología genética que ya se avizoraba por entonces.
La solución para el condicionamiento: Lecciones hipnopédicas. Un condicionamiento a base de repeticiones de frases elaboradas a tales fines. En las etapas cruciales de crecimiento, los individuos son adoctrinados con estas premisas. Una vez adultos, acuden de forma espontánea a su raciocinio.
La propaganda política que para entonces signaba la época, sin duda ayudo a visualizar en Huxley este futuro sombrío.
Otros de los elementos que se enumeran en la obra son los artífices del entretenimiento. En ese sentido Huxley no hace sino más que maximizar el recurso disponible de la época: el cine y la radio. El imagina complejas estaciones llamadas sensoramas que no son sino unos cinemas en cuatro dimensiones.
Las emisiones de radio también son masivas y sin distinción de clases. El ente emisor, se define como la autoridad misma.
No es una autoridad avasallante. Es una autoridad que surge del bien común. Por lo tanto, y con la carga del condicionamiento, es aceptada en buena medida.
Huxley se define como romántico al poner en la voz de su personaje contrastante ( salvaje ), pasajes de Shakespeare en un duelo dialéctico con el interventor, acerca de las bondades y contradicciones del sistema.
Me llamo la atención también, que un pasaje de la “novela”, uno de los personajes deba bajarse de un vehículo en el que circulaba, para advertir a otro vía telefónica de un suceso… Cómo es posible pregunto, imaginar un mundo tan complejo sin advertir del desarrollo de un simple adminículo de comunicación portátil.
Repito: Huxley no es un escritor de ciencia ficción. Apenas situó su novela ensayística en los albores de nuestra era.
Como advertencia claro. Es la lectura que se me ocurre más pertinente…

Esteban Silva

sábado, 13 de abril de 2013

Breve análisis de Oblivion.



Breve análisis de Oblivion.

A esta altura quiero destacar, lo difícil de presentar a la platea un argumento novedoso.
Es en ese espíritu, que el film transita su mejor faceta. Pero si ahondamos un poco, los conocedores del scie- fiction podrán rastrear innumerables guiños a los films clásicos del género. No están a simple vista claro. Con una fotografía impecable, escenarios complejos y escenografías bien logradas la historia atrapa desde un primer momento.
Hay una tensión subyugante en el hecho de los personajes imponerse a toda hora una manifiesta felicidad que no es tal. En ese sentido, las referencias hablan a las claras de: “ Un mundo feliz” de Adolf Huxley. Tanto en el tema geneticista de los clones, como en el de la conducta social auto impuesta , con el borrado de la memoria pasada.
El núcleo central de la historia es que tanto Cruise ( Harper) como su copiloto, son los sobrevivientes de la raza humana sobreviviente de una guerra nuclear contra alienígenas.
Son comandados desde un puesto central , que día a día les ordena sus pasos a seguir.
El cuidado de grandes extractores de agua de la tierra para llevarlos al nuevo hogar, la lejana luna de Titán. Harper ( Cruise ) sospecha de la aparente docilidad del comando, y tiene sueños premonitorios que lo ligan a otra mujer…
Creo que hasta ahí la historia tiene su atractivo. El problema reside en la resolución de la trama.
Puristas del género, podrán señalar infinidades de incongruencias e inconsistencias argumentales. El comando alienígena, interpretado en la voz de una mujer en video, juega a toda hora con una ambigüedad analítica con el personaje principal. Es un juego de engaños muy similar al de “2001 A Space Odyssey” , dónde la computadora “ Hal “ guiaba al astronauta.
Cuando el film se encomienda a las escenas de batalla con los “ carroñeros”, infinidad de fuentes abrevan para resolver el entuerto principal del film. La colocación de una bomba en el núcleo del “ Tet “ ( Nave nodriza ) y así verse librados de los alienígenas.
Es en este punto, que quiero detenerme. Como es posible, una vez más, que el argumento resolutivo de un intríngulis de estos, sea el burlar socarronamente la seguridad de una civilización súper avanzada. Cómo carajos es posible, que los extraterrestres no detecten ¡ 10 pilas atómicas, configuradas en modo de bomba nuclear!, y los dejen pasar libremente ( a lo Independence Day, por cierto ) hasta el corazón mismo de la nave.
Por otro lado, qué sentido tiene clonar a dos humanos para representar impunemente un vil atropello a la humanidad, si no había nadie a quién engañar…
Creo que cuando más uno se pregunta, menos es creíble la historia. Pero centrémonos en el eficaz relato, que tiene aristas interesantes y dejémonos llevar por su magia….

Esteban Silva